Con el turbocompresor supersónico se consigue reducir el peso y volumen del compresor a un mínimo, utilizando velocidades circunferenciales del orden de los 420 m/seg. Si entonces la velocidad relativa del fluido en el rodete es supersónica se denomina dicho escalonamiento supersónico, o también si la velocidad absoluta en la corona fija excede la velocidad del sonido. También se han conseguido relaciones de compresión muy elevadas, disminuyendo así la dimensión axial de la máquina al reducirse el número de escalonamientos; con él se pueden obtener grandes caudales, pero con rendimientos bajos, a causa de la pérdida de presión total, que tiene lugar a través de la onda de choque. El diseño de un turbocompresor supersónico es delicado por las pérdidas y desprendimientos de la
corriente asociadas con la onda de choque.
Hay tres formas de diseñar un escalonamiento supersónico de turbocompresor:
a) Corona móvil supersónica y corona fija subsónica
b) Corona móvil subsónica y corona fija supersónica
c) Corona móvil y fija supersónicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario