P = V*I = 200*(0.42) = 84 [W]
P1 = V1*I1 = 55*(0.42) = 23.1 [W]
P2= V2*I2 = 62.5*(0.42) = 26.25 [W]
P3 = V3*I3 = 61*(0.42) = 25.62 [W]
Cálculo de error:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJnkXwPS1Tv9fPbj0LCCSls3olmsFM-mHQLeSWXGYZDTZzjnzkEmy6rRZH0W3A5jLt-cHEINCq4K5FJUR7TBxCJ4mHq3YNxiU7RjOcmJLMEtH_qifRJEvQc7aG1rxzmexaTHvPB4rxFFs/s400/datos.jpg)
Las lecturas de potencia prácticas obtenidas en el vatímetro son muy similares a las teóricas, por tanto existió un pequeño error, muy normal en medición.
El porcentaje de error esta dado por:
E% = ((Vexp – Vteo)/Vteo)*100
Cada una de las resistencias tiene un error porcentual admisible diferente
Para nuestro caso tenemos:
Error T = 2.07 %
En conclusiones antes de conectar un vatímetro, es preciso observar los valores máximos de corrientes, tensiones que pueden soportar las bobinas.(amperimétrica y voltimétrica).
Estos valores son conocidos como valores nominales del instrumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario